my2ºmuch!
  • my 2ºMuch!


​​Aquila chrysaetos

Águila real 



​Ave de gran importancia ecológica para las zonas desérticas

Es un depredador tope. Su presencia es un indicador de la calidad del hábitat. Por otro lado, para México tiene una relevancia cultural particular dado que se le asocia como el águila que aparece en el escudo nacional.
 
Se encuentra categorizada globalmente como de “preocupación menor” por la UICN (Unión Internacional de para la Conservación de la Naturaleza), en México se encuentra listado como “amenazada” por la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Picture

Características
​

  • El adulto tiene la parte ventral uniformemente oscura o un poco clara en la base de la cola.
  • El dorso es castaño oscuro con matices rojizos, plumas en las patas, hasta la mitad del tarso.
  • El pico es muy robusto y ganchudo.
  • Los inmaduros son color café negruzco, en tonos opacos, vistos en vuelo por arriba.
  • Vistas por abajo, tienen en la base de las plumas primarias un blanco brillante y la cola es blanca con una ancha banda oscura terminal.


Dieta y comportamiento

Para cazar en temporada de reproducción, los halcones cubren distancias cortas y en torno a su nido (máximo 1 km) para poder defender su territorio y llevar a sus presas. 

Durante el periodo de incubación ambos padres participan.

No construyen sus propios nidos, por lo que utilizan nidos abandonados y construidos por otras especies. 



Picture
Picture

Datos de interés
​

Es considerada una especie de suma elegancia.

Desde 1920 ha sido raramente  avistada al norte de México.

Los ámbitos hogareños en juveniles son relativamente más extensos debido a la exploración de territorios.

Riesgo ecológico hipotético

Una disminución de prácticamente la mitad de las áreas de distribución potencial actual de Falco femoralis al 2050, podría desencadenar un desequilibrio ecológico en las áreas donde pierde condiciones óptimas; al ser un depredador, tiene un impacto en las poblaciones de sus presas, contribuyendo a mantener el ecosistema saludable. ​

Distribución

Picture
De acuerdo con Climpact, el halcón aplomado actualmente se encuentra en el oeste, este y sur del país. Habita en praderas costeras, sabanas y pastizales desérticos. Su distribución se ve influenciada por el tipo de vegetación presente, tanto como la abundancia de presas.


Falco femoralis y cambio climático al 2050

Picture
Como consecuencia del cambio climático al 2050, las áreas de distribución potencial del Falco femoralis podrían perder hasta un 37.29% de su superficie, dado que ahí sus condiciones óptimas ecológicas ya no se encontrarían. Mientras que un 62.71% de las áreas de distribución potencial podrían resistir los efectos del cambio climático.
Otro de los efectos del cambio climático al 2050 es la creación de nuevas áreas potenciales para migrar, las cuales son zonas que reunirán las condiciones óptimas ecológicas para que el Falco femoralis pueda tener presencia. Al 2050 se prevé que estas áreas sean equivalentes al 15.09% de la actual área de distribución potencial del halcón aplomado, por lo que la importancia de comenzar a proteger estas​ áreas refugio es fundamental. 


¡​Conoce nuestros proyectos!

Picture
2°much! es la plataforma en línea que pone al alcance de todos la oportunidad de informarse y combatir el cambio climático.
Sabemos que solamente los ecosistemas pueden salvar el clima, y nuestro compromiso es trabajar en su restauración ecológica.
Con sólo un clic, tú puedes ser parte de estos proyectos de restauración, que van desde plantar un árbol hasta restaurar ecosistemas de distintas especies.

                                                ¡No dudes en formar parte del millón de climactores!
                                           Para más información, entra a www.climatecompensation.online

Ver el producto en mercado libre
Site powered by ASES 2020
  • my 2ºMuch!