
En general, las abejas son consideradas especies clave, es decir, juegan un papel fundamental en el funcionamiento de su ecosistema, ya que tienen un efecto desproporcionado en otros organismos dentro del sistema. Sin las abejas, habría una cascada de consecuencias a lo largo de la cadena alimenticia.
Las abejas melíferas son polinizadores muy importantes y son el principal polinizador para muchas plantas. Sin ellas, estas plantas podrían reducir su fertilidad enormemente. Cada año, polinizan el equivalente a billones de dólares en cultivos agrícolas comerciales alrededor del mundo. También son polinizadores esenciales para poblaciones de flora silvestre económicamente importantes. Además, nos proveen de miel, cera, polen, propóleo y jalea real.
En general, las abejas son consideradas especies clave, es decir, juegan un papel fundamental en el funcionamiento de su ecosistema, ya que tienen un efecto desproporcionado en otros organismos dentro del sistema. Sin las abejas, habría una cascada de consecuencias a lo largo de la cadena alimenticia.
Las abejas melíferas son polinizadores muy importantes y son el principal polinizador para muchas plantas. Sin ellas, estas plantas podrían reducir su fertilidad enormemente. Cada año, polinizan el equivalente a billones de dólares en cultivos agrícolas comerciales alrededor del mundo. También son polinizadores esenciales para poblaciones de flora silvestre económicamente importantes. Además, nos proveen de miel, cera, polen, propóleo y jalea real.
DescripciónGeneralmente son rojas marrones con bandas negras
En sus patas traseras tienen una canasta de polen
Existen dos castas de hembras, las reinas fértiles y las trabajadoras estériles
Las reinas son más grandes (18-20 mm) que las trabajadoras (10-15 mm)
Los machos, llamados zánganos, miden entre 15 y 17 mm de largo en la madurez
Aunque son más pequeñas, las trabajadoras tienen alas más grandes que los zánganos
|
Riesgo ecológico hipotético
La agricultura requiere de abejas como parte de su producción, tanto como necesita de agua. Alrededor del 75% de la producción agrícola global de frutas y semillas depende de polinizadores, especialmente de las abejas. Una disminución de las áreas potenciales de distribución de la Apis mellifera, podría representar un decremento en la producción agrícola en la región, así como pérdidas económicas importantes. Además, una disminución en la polinización y, por consiguiente, en la fertilidad de la flora silvestre, desencadenaría una modificación drástica de los ecosistemas que habita.
Las condiciones adversas afectan significativamente las reservas de miel y polen en las colonias, habiendo diferencias de hasta 11 kg en su producción. Ellas deben ser capaces de producir miel suficiente para sobrevivir al invierno. El espectro del polen y las características comerciales deseadas en la miel, también se verían afectados negativamente.
Aunque los apicultores tengan el conocimiento para manejar colonias de abejas europeas en lugares sin condiciones óptimas naturales, esto podría significar un mayor esfuerzo, tanto físico como económico, para mantener las colonias sanas.
Todo esto podría reflejarse en un aumento en los costos de los productos que tenemos gracias a ellas: agrícolas y directos, como la miel, cera, polen, propóleo y jalea real.
Las condiciones adversas afectan significativamente las reservas de miel y polen en las colonias, habiendo diferencias de hasta 11 kg en su producción. Ellas deben ser capaces de producir miel suficiente para sobrevivir al invierno. El espectro del polen y las características comerciales deseadas en la miel, también se verían afectados negativamente.
Aunque los apicultores tengan el conocimiento para manejar colonias de abejas europeas en lugares sin condiciones óptimas naturales, esto podría significar un mayor esfuerzo, tanto físico como económico, para mantener las colonias sanas.
Todo esto podría reflejarse en un aumento en los costos de los productos que tenemos gracias a ellas: agrícolas y directos, como la miel, cera, polen, propóleo y jalea real.
Miel 2°much!

La miel de 2°much! se diferencia de las demás por el sabor y calidad, pero también por algo más profundo, el valor ecológico en favor de la conservación de las abejas y sus ecosistemas.
La miel, como todos nuestros productos 2°much!, participa en la compensación climática, así por cada frasco que adquieras, nosotros aportaremos un árbol que formará parte de una restauración ecológica para absorber CO2 y avanzar hacia neutralidad en carbono.
¡No dudes en formar parte del millón de embajadores 2°much!
La miel, como todos nuestros productos 2°much!, participa en la compensación climática, así por cada frasco que adquieras, nosotros aportaremos un árbol que formará parte de una restauración ecológica para absorber CO2 y avanzar hacia neutralidad en carbono.
¡No dudes en formar parte del millón de embajadores 2°much!